Mostrando entradas con la etiqueta cátedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cátedra. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de septiembre de 2013 | By: Skadhi

Novedades: EDICIONES CATEDRA - septiembre 2013





EL ABUELO, de BENITO PÉREZ GALDOS
EDICIONES CATEDRA

Colección: Letras Hispánicas
Páginas: 392
Publicación: Septiembre de 2013
Precio:     13,10 €
ISBN:    978-84-376-3159-2

SINOPSIS

"El abuelo" es una novela dialogada. El honor, la duda, la bastardía, el adulterio y sus consecuencias, la lucha de clases, la pérdida de las colonias, la ingratitud, son temas clásicos de la composición y el desarrollo de la sociedad española, a los que Galdós da forma literaria en esta novela. Algunos ecos shakespearianos (se la comparó con "El rey Lear") y biográficos confluyen además en la novela. El protagonista, el Conde de Albrit, es un hombre que durante toda la obra va en busca de una verdad, y en ese camino de búsqueda es capaz de generar el bien y el mal que le conducirán finalmente hacia la degradación o la redención.




LA NUEVA ELOÍSA, de JEAN-JACQUES ROUSSEAU
EDICIONES CATEDRA

Colección: Letras Universales
Páginas: 1160
Publicación: Septiembre de 2013
Precio:     28,40 €
ISBN:    978-84-376-3160-8

SINOPSIS

Jean-Jacques Rousseau es quizá más conocido por sus obras filosóficas ("El contrato social", el "Emilio" o los "Discursos") que por su producción literaria. Incluso él mismo se declaró adversario de la literatura. Sin embargo, en "La nueva Eloísa", un Rousseau sorprendentemente atrevido reúne en una obra magistral toda su filosofía política y pedagógica, todas sus ideas sobre la sociedad, la familia, los hombres y las mujeres, el amor, la felicidad, la religión, que nos ayudan a entender el mundo moderno que él contribuyó a crear y el mundo posmoderno en el que vivimos. "La nueva Eloísa" es la gran novela de la literatura francesa y una de las más importantes de la literatura europea. Más allá del complejo entramado argumental de esta novela, con sus intrigas, malentendidos, sorpresas y golpes de efecto, quien la lea entenderá mucho mejor "El contrato social", el "Emilio" o los "Discursos", y toda la repercusión que esos textos y el pensamiento de Rousseau tuvieron en las revoluciones burguesas primero y proletarias después, en el mundo entero. Pero, además, escrutará de la mano del autor las profundidades del alma humana, masculina y femenina, y asistirá a la disección del sentimiento amoroso, cuya complejidad aparece presentada en todas sus variantes.
               BOOKTRAILER DE LA SEMANA

                      LOS CUENTOS DE PATATU


¡Silencio!, no despiertes a "El golem"...

Buenos días!!

Feliz domingo a tod@s!!

Hoy estaremos poco por aquí, ya que tenemos mucho trabajo de fondo por hacer para preparar nuestras próximas semanas especiales...

Investigando por la red, hoy nos hemos encontrado una novedad de EDICIONES CATEDRA que, en realidad, es un clásico de la literatura que regresa ahora con nueva imagen. 

Se trata de "El Golem", de Gustav Meyrink, quien, basándonse en la leyenda judia, creó una de las mejores novelas fantásticas de todos los tiempos, "El golem", un ser artificial que despertaba a la vida cuando se escondía en su boca un pergamino con una palabra mágica. En ese momento, el golem obedecía la orden del papel y nadie podría pararlo hasta que lo consiguiera... 

Una de las mejores novelas de literatura fantástica de la historia que regresa ahora con imagen renovada...




EL GOLEM, de GUSTAV MEYRINK
EDICIONES CATEDRA

Colección: Letras Populares
Páginas: 360
Publicación: Octubre de 2013
Precio:     15,30 €
ISBN:    978-84-376-3180-6

SINOPSIS

Tomando como punto de partida la vieja leyenda judía del monstruoso gólem, un ser artificial fabricado por un rabino que le insuflaba la vida escondiéndole en la boca un pedazo de pergamino con una palabra mágica escrita en él, el maestro de la literatura fantástica Gustav Meyrink teje con total brillantez una novela poética y cautivadora que atrapa al lector desde el principio y ya no lo suelta. Son muchos los que han glosado las bondades de "El gólem", y en palabras de Jorge Luis Borges, uno de esas larga lista de notables enamorados de la obra del escritor vienés: "Novalis anheló alguna vez 'narraciones oníricas, narraciones inconsecuentes, regidas por asociación, como sueños'. Tan fácil es componer narraciones de esas como imposible es componerlas de modo que no sean ilegibles. "El gólem" —increíblemente— es onírico y es lo contrario de ilegible. Es la vertiginosa historia de un sueño. En los primeros capítulos (los mejores) el estilo es admirablemente visual; en los últimos arrecian los milagros de folletín (...). No sé si "El gólem" es un libro importante; sé que es un libro único".
BOOKTRAILER DE LA SEMANA

EL ÚLTIMO LAPÓN


martes, 18 de junio de 2013 | By: Skadhi

CÁTEDRA presenta "Los habitantes del bosque" de Thomas Hardy

Una de las novedades que nos han gustado mucho para el próximo mes de julio, es el libro "Los habitantes del bosque", novedad de la editorial CATEDRA.

"Los habitantes del bosque", de Thomas Hardy, es una de las mejores obras de la literatura inglesa de finales del s.XIX, donde Hardy desplegó su magnífica prosa para contarnos una historia que nos lleva a Little Hintock, una pequeña aldea de Wessex, rodeada de bosques y distanciada de la gran ciudad. Sus habitantes son gente rústica, dedicados al campo y alejados de la intelectualidad de la universidad. Dos mundos distintos. Así, cuando Grace regresa a la aldea, todos se dan cuenta de que ya no es la misma persona; ahora es más delicada, elegante y cortés. Giles, con quien Grace estaba destinada a casarse, ve frustradas todas sus esperanzas. Y eso que Giles es el amante leal, paciente y atento. Pero pobre. Para ella, es más adecuado Edred Fitzpiers, el nuevo doctor de la región. Así comenzarán una serie de malentendidos, disputas y deseos insatisfechos.

Una lectura indispensable para los amantes de las historias que dejan huella en el corazón: amor, deseos ocultos, melancolía y división de clases nos esperan en una obra de culto....




LOS HABITANTES DEL BOSQUE, de THOMAS HARDY
EDICIONES CATEDRA

Colección:    Letras Universales
Páginas:    576
Publicación: Julio de 2013
Precio: 21,80 €
ISBN: 978-84-376-3155-4
Formato:    Papel

SINOPSIS

Thomas Hardy es el principal novelista inglés del último cuarto del siglo XIX. Su peculiar tratamiento de la condición humana, de las relaciones personales y de la lucha y tensión de clases, así como su ataque a muchas de las restricciones, convencionalismos e hipocresías de la época victoriana, hacen que sus novelas, imbuidas de gran poesía y una minuciosa descripción de la naturaleza, sigan siendo tan interesantes y fascinantes en la actualidad como en su momento. "Los habitantes del bosque" forma, junto con "Tess" y "Jude el oscuro", el tríptico con el que Hardy cerró su carrera de novelista y nos dio sus mejores creaciones. Pese a ser un poco menos conocida que las otras, "Los habitantes del bosque" tal vez sea su novela más compacta (además de la preferida del autor), en la que la naturaleza se convierte en un ser vivo más que da cobijo y sentido a las vicisitudes, dramas y pasiones de unos personajes que son víctimas de un universo despreocupado, de su sociedad, de sus semejantes y, sobre todo, de ellos mismos.

Novedades: CÁTEDRA - junio 2013




OCIOS DE MI JUVENTUD, de JOSÉ DE CADALSO
EDICIONES CATEDRA

Colección:    Letras Hispánicas
Páginas:    424
Publicación: Junio de 2013
Precio: 14,30 €
ISBN: 978-84-376-3156-1
Formato:    Papel

SINOPSIS

José de Cadalso (1741-1782) fue uno de los escritores más originales e innovadores del Dieciocho español. En palabras de su ilustre editor en esta misma colección, Russell P. Sebold, fue "el escritor más popular del siglo XVIII", autor de cumbres de la literatura española de la época como las "Cartas marruecas" o las "Noches lúgubres"; pero también de uno de los libros de poemas más interesantes de la poco editada poesía española setecentista: "Ocios de mi juventud", publicado en 1773. Esta edición es la primera moderna que restituye el título que quiso dar José de Cadalso a todos sus versos, reunidos en una obra concebida como un libro de poemas, con una estructura razonada. Por esto, se reproduce ahora tal y como quiso su autor; o lo que es lo mismo, como nunca se había editado la poesía de Cadalso. Nunca se había tenido en cuenta este deseo del escritor, documentado entre sus papeles autógrafos en los que dio instrucciones para ediciones futuras como la presente, que las tiene en cuenta.




POESÍA CHINA, de VARIOS AUTORES
EDICIONES CATEDRA

Colección:    Letras Universales
Páginas:    520
Publicación: Junio de 2013
Precio: 13,10 €
ISBN: 978-84-376-3152-3
Formato:    Papel

SINOPSIS

Suele decirse que China es un país de poesía y ésta no es una afirmación gratuita. La poesía china es una de las más antiguas del mundo. Hay constancia de coplas o poemas escritos, atribuidos a autores del siglo XVIII a.C. La producción poética es además muy copiosa y sus poetas numerosísimos. A lo largo de la historia, en China se han hecho periódicamente exhaustivas recopilaciones de la producción poética. Esto ha propiciado la popularización de la poesía entre la población, hasta el punto de que célebres versos se han convertido en modismos y frases hechas integrados en el idioma. El encanto de la poesía china y el poder fascinante de las obras de los grandes maestros se han ido extendiendo a Occidente, entre cuyos admiradores figuran también grandes poetas occidentales. Esta edición está dirigida a lectores aficionados a la cultura china en general y a los que deseen conocer su poesía en particular. Se recogen poemas y autores desde tiempos del "Shi Jing (Libro de poemas modelo)" del siglo XI a.C. hasta la nueva poesía china del siglo XX, siguiendo las normas métricas y otras reglas establecidas. Esta recopilación abarca más de tres milenios de poesía china.